27.03.2020 – SANTIAGO: “Dos proyectos solares fotovoltaicos ingresan a calificación de impacto ambiental en la Región de Valparaíso” EI (CHILE)
Los proyectos Planta Fotovoltaica Rimini Solar y Parque Fotovoltaico El Ingenio fueron admitidos a Calificación en el Sistema de Evaluación Ambiental de la Región de Valparaíso, los cuales suman una potencia instalada de 20 MW y una inversión en torno a los US$21 millones. Rimini Solar consiste en la construcción y operación de una central solar fotovoltaica para la producción de 11,7 MW de energía (potencia nominal instalada), y que proveerá aproximadamente 9 MW (potencia neta) al Sistema Eléctrico Nacional. El proyecto se emplazará en la comuna de San Antonio, en una superficie total de 17,82 hectáreas. Además, esta iniciativa energética utilizará 27. 216 paneles fotovoltaicos de 430 W de potencia nominal, los cuales estarán montados sobre estructuras con seguimiento solar con eje este-oeste, agrupados en un total de 972 paneles fotovoltaicos conectados en paralelo de 2 x 28 módulos, lo que en conjunto corresponde a la potencia nominal. «Luego, la transformación de la corriente continua generada por los paneles fotovoltaicos a corriente alterna se realizará mediante inversores, mientras que el aumento a media tensión (13,2 kV) se realizará por medio de transformadores», se indicó en la Declaración de Impacto Ambiental. La construcción se realizará en un plazo estimado máximo de seis meses, mientras que la operación del Proyecto estará programada para 30 años bajo la modalidad de operación y vigilancia remota y en tiempo real, no contemplándose la presencia de trabajadores en las instalaciones, salvo para las labores de mantención. La inversión contemplada para esta planta es de US$11 millones. El Ingenio Por su parte, Parque Fotovolataico El Ingenio corresponde a un proyecto Pequeño Medio de Generación Distribuida (PMGD), el cual se emplazará en un terreno de 15 hectáreas de superficie neta, en la comuna de La Ligua, Provincia de Petorca, Región de Valparaíso y consiste en un parque fotovoltaico de 10,66 MWp el cual generará electricidad a partir de la energía solar, la que será inyectada al Sistema Eléctrico Nacional a través de un punto de conexión en 23 kV, que empalmará con el alimentador La Ligua de la empresa CGE. La inversión para este proyecto es de US$10 millones.
27.03.2020 – BOGOTA: “Petrobras, YPF y Ecopetrol, entre las firmas más afectadas por petróleo barato” LA REPÚBLICA (COLOMBIA)
La crisis internacional de precios, con un Brent a US$26 por barril y un WTI a US$23, sigue agudizando la operación de las petroleras estatales a nivel mundial. Esa es una de las conclusiones del más reciente informe de Natural Resource Governance Institute (Nrgi) en el que se detallan los altos riesgos que enfrentan los países dependientes del crudo: no solo por la acumulación de deudas masivas, sino por los recortes fiscales a los que están expuestos. El análisis concluye cuáles han sido las empresas más expuestas a la coyuntura. Así, detalla que la brasilera Petrobras es la empresa con la mayor caída en el precio de la acción. Según Natural Resource Governance, el valor del título se ha depreciado 72% en un año, un poco por encima del -70% de YPF de Argentina o del -65% en el precio de la acción de Ecopetrol. “La empresa colombiana se fue a mitad de precio. El precio de la acción ha estado en $1. 600, cuando estuvo hasta en $4. 000. La capitalización bursátil se redujo en 50%. Antes era de $160 billones y ahora está cerca a los $80 billones”, explicó Andrés Moreno, analista bursátil. Si bien la depreciación más alta se ha visto en los países Latinoamericanos, las firmas asiáticas también han tenido un fuerte impacto. El crudo en niveles de los US$25 por barril en promedio ha llevado a Equinor, de Noruega, a una reducción de 55% en el precio de su acción, a Ongc, de India, a -53%, a Rosneft, de Rusia, a -53%, a Cnooc Ltda, de China, a –47% y a PetroChina, a una caída de 40%. “El principal riesgo a los cuales se enfrentan las empresas es a su viabilidad a mediano plazo. Eso lleva a que se haga una revisión a fondo de los planes de inversión, para mirar cómo optimizar al máximo las operaciones, y que se logren mantener para mitigar la caída”, explicó Julio César Vera, expresidente de Acipet. Uno de las mayores preocupaciones de la situación se debe a que, según Nrgi, la mayoría de las acciones de las compañías petroleras nacionales (CON) son propiedad de sus gobiernos. “Muchos ciudadanos dependan tanto del dinero que fluye a través de los CON”, lo que genera que la exposición al riesgo de estas petroleras tengan una atención especial. Y es que pese a que Suramericanas como Ecopetrol, Petrobras y YPF han implementado buenas políticas de gobierno corporativo, hay otras como Pemex de México que aún se le hace “muy difícil” sostener su operación con el impacto de la volatilidad de precios. “Es difícil entender completamente cuán costosos son los cambios globales para las economías nacionales de las empresas”, dice el informe. La situación a la que se enfrentan las firmas se podría agravar a corto plazo ya que las deudas “presentan riesgos urgentes”. De acuerdo con el informe, la mayoría de petroleras estatales presentan deudas superiores a 5% del tamaño de todas sus economías nacionales, medido por el PIB. “Cuando las compañías no logran sus objetivos, o no generan ingresos suficientes para cubrir sus pagos, pueden poner en peligro las economías, como lo demostró el rescate financiero de Pemex de $5. 000 millones del año pasado y el incumplimiento continuo de Pdvsa en miles de millones de bonos”, concluyeron.
30.03.2020 – BUENOS AIRES:“Guerra de precios del crudo entre Riad y Moscú, sin tregua” INFOBAE (ARGENTINA)
Arabia Saudita no piensa retroceder en la guerra de precios del petróleo que lleva adelante con Rusia, ya que de acuerdo con un reporte de la agencia Bloomberg, Riad confirmó en las últimas horas que su posición al respecto se mantiene sin variaciones. Al respecto, las autoridades saudíes desmintieron informes sobre supuestas negociaciones con Rusia, afirmó la agencia. “No hubo contactos entre los ministros de energía de Arabia Saudita y Rusia sobre el aumento del número de países en el acuerdo de la OPEP+ ni sobre un acuerdo conjunto para equilibrar los precios en los mercados del petróleo”, cita la agencia una declaración del Ministerio de Energía del reino. La declaración de Riad muestra que Arabia Saudita y Rusia están listos para una larga guerra de precios a pesar de las protestas de los miembros de la OPEP, opina el medio especializado hace décadas en el mundo económico-financiero. “Su disputa amenaza con convertir la industria en una supervivencia darwiniana del más fuerte que podría dejar a ambos rivales y aliados fuera del negocio, incluyendo a los productores de petróleo de esquisto de EEUU”, pronostica Bloomberg. Los precios del petróleo se derrumbaron después del fracaso del acuerdo de la OPEP+ a principios de marzo y la promesa de Arabia Saudita de aumentar la producción. En total, las cotizaciones se redujeron a más de la mitad desde principios de año, a lo que luego se sumaron caídas adicionales por la pandemia de coronavirus. Riad espera ganarle cuota de mercado a Rusia, especialmente en algunas partes de Europa, con precios más bajos. No obstante, a pesar de los descuentos saudíes, las refinerías de Europa y EEUU empiezan a negarse a comprarle volúmenes adicionales de crudo al reino por falta de instalaciones de almacenamiento.
Comentario de XDT Ingenieria:
Las consecuencias de esta guerra de precios serán vastas, profundas con implicaciones geopolíticas que determinaran un antes y un después.
El COVID 19 fue el catalizador de un proceso inexorable si se daba un desequilibrio entre oferta y demanda, de un enfrentamiento entre dos potencias petroleras netamente exportadoras y con regímenes autoritarios .
24.01.2020 – BUENOS AIRES: “Vaca Muerta: día de gestiones clave para el futuro de inversiones” ÁMBITO FINANCIERO (ARGENTINA)
Con la mirada puesta en el sostenimiento de las inversiones en Vaca Muerta, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, mantendrá hoy en España una serie de reuniones con representantes de importantes empresas hidrocarburíferas con presencia en el yacimiento argentino. El mandatario, que llegó esta semana a Madrid como parte de una delegación encabezada por el ministro de Turismo de la Nación, Matías Lammens, se reunirá con referentes de la noruega Equinor, Nils Telnæs (VP Exploration) y Sebastián Heidepriem (BD); con los directivos de la francesa Total, Hugues Montmayeur (deputy VP Americas) y Hernán Silva de la oficina de la compañía en Argentina; y con Nathalia Cruz, Business Advisor de la Vicepresidencia Ejecutiva de Relaciones con Gobiernos de Shell en Holanda. A su regreso, Gutiérrez tiene previsto un encuentro con el presidente de Chevron para África y América Latina, Clay Neff. El gobernador llegará a esos encuentros con un dato clave: la producción de petróleo en la Cuenca Neuquina alcanzó en 2019 un incremento del 23.3% interanual, lo que le permitió ubicarse en el primer puesto de las provincias productoras después de 10 años. En diciembre la producción de crudo fue de 160.445 barriles por día, con lo que cerró ese año con un incremento del 23,36 % respecto del producido en 2018. Gutiérrez destacó que “se produjeron alrededor de 30.000 barriles adicionales por día, lo que nos permitió llegar a valores que no se alcanzaban desde 2005”. Explicó que esos incrementos se deben “al aumento de producción en Bandurria Sur, La Amarga Chica, Bajo del Choique-La Invernada y Fortín de Piedra, todas ubicadas en la formación Vaca Muerta”. En cuanto al gas, donde Neuquén lidera desde hace años el ranking país, durante diciembre se alcanzaron los 69,38 M de metros cúbicos por día. Esto implicó una suba del 0,75% con respecto a noviembre y del 10,69% en 2019 (26.916 M de metros cúbicos) comparado con todo lo producido en 2018. En este caso, los mayores incrementos de producción se registraron en las áreas Fortín de Piedra, La Calera, El Orejano y Loma Ranqueles. Los datos relevados por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia indican 71% del total de petróleo producido el fue de origen no convencional, en tanto que llegó al 69% en la producción de gas, sumando el shale gas y el tight gas
Relato y realidad en energía
JOSÉ LUIS POU
Domingo, 08 Marzo 2020 04:00
El cambio de la matriz energética en Uruguay se hizo en forma notable y fue un logro del FA que puso a nuestro país como un ejemplo en el mundo.
Este es el relato que hemos oído miles de veces y que de buena fe ha comprado gran parte de nuestra población.
Veamos ahora algunos datos de la realidad que cuestionan seriamente este relato. En el año 2019 le exportamos a Argentina 2407,3 GWh (gigawatt-hora), récord absoluto de exportación de energía eléctrica a Argentina, del total de lo importado por Argentina 2746 GWh, Uruguay suministro el 88%, el otro 12% lo suministraron Brasil y Paraguay.
En primera instancia, lo expuesto parecería alineado con el relato, somos unos fenómenos, nosotros un pequeño país, le vendimos el 88% del total de la energía importada por Argentina, el restante el 12% lo vendieron Paraguay con grandes recursos de energía hidráulica y Brasil, potencia mundial. Pero, hay un detalle, vendimos muy barata esa energía. Lo siento lector, pero esa es la realidad, mientras Ud. paga cara la electricidad en su factura hemos vendido regalada la energía eléctrica a Argentina.
Pero pongamos los números en contexto, porque a la mayoría de las personas los 2407,3 GWh (e inclusive la unidad gigawatt-hora) exportados a Argentina no significa mucha información, no le dicen nada. Si le digo que el total del consumo de todos los Medianos Consumidores de Uruguay en 2018 fueron 1673 GWh, ahora tiene una idea mas cabal: lo exportado a Argentina es un 44% mas que todo lo consumido por los Medianos Consumidores en 2018.
Pongamos mas en contexto, lo exportado a Argentina en 2019, constituye casi el 90% de lo que consumieron los uruguayos en sus casas (Residencial año 2018 UTE en Cifras). Eso sí, Ud. en su casa paga casi 20 veces lo que abona Argentina el MWh.
Sí, leyó bien: casi 20 veces mas abona Ud.
Y la pequeña empresa en Tarifa Medianos Consumidores paga casi 12 veces más. Ahora está claro porque exportamos tanto.
Llama un poco la atención tantos artículos escritos alabando la exportación de energía eléctrica a Argentina, omitiendo el detalle relevante de su precio y su comparación con los precios nuestros, pero eso será objeto de otro Relato y Realidad.
¿Como llegamos a esta situación habiendo comenzado en la primera administración Vázquez de una manera correcta y ordenada la introducción de las energías renovables no tradicionales?
Y vale la acotación de renovables no tradicionales, porque la energía hidráulica es renovable y ya sucedió en la década del 80 del siglo pasado que el 100 % del consumo de energía eléctrica fuera renovable. No es cierto lo plantea El Relato de que es algo novedoso y logrado por el FA. Además, se empezó bien en el primer gobierno de Vázquez, pero luego como sucedió en otros temas, con Mujica se desvirtuó. Si la cabeza no funciona bien, es difícil … Incluso se invirtió demás: hay 500 MW eólicos entre los que son propiedad de UTE y Co-Propiedad de UTE cuya inversión es muy cuestionable.
Exceso de inversión que tuvo como consecuencia entre otras osas que tuviéramos -copiando a los argentinos en su creatividad terminológica- que inventar expresiones como Restricciones Operativas.
Las Restricciones Operativas es un eufemismo para decir que debemos pagar decenas de millones de dólares a parques eólicos porque o bien no hay nadie para consumir la energía o bien no hay red para evacuar la energía que potencialmente pueden generar.
Sí estimado lector, se han abonado muchísimos millones de dólares por Restricciones Operativas.
Y los errores de política energética fueron atemperados por un equipo gerencial de UTE muy capaz, que logró al menos una transformación eficaz, aunque no eficiente. Sin ese equipo técnico tendríamos tirados como tenemos en Ancap, materiales por cientos de millones de dólares que nunca se instalaron o se instalaron y dan perdida.
Otra parte del Relato afirma que hemos logrado precios muy buenos. Tampoco es eso así, los precios de Uruguay en relación a la energía eólica son casi el doble que los logrados por Macri. Es cierto que el viento en Argentina es mejor, también es cierto que lo hecho por Macri fue unos años después y los precios han caído, pero la energía eólica es una colocación financiera y la reputación de Argentina no es la mejor del mundo.
Con la energía solar es peor, pagamos casi tres veces los precios que logró Argentina y aquí vale también el atenuante que el precio ha bajado brutalmente y Argentina empezó después.
Pero tomemos esta realidad, si el ex presidente Mujica no fuera el responsable de todos estos disparates, me lo imagino, con su particular forma de expresarse en todos los canales de televisión diciendo que Doña María no compra en la feria para hacer stock de un producto que esta bajando de precio. Que cómo pueden ser tan nabos. Bueno eso hizo Uruguay, invirtió en exceso en un producto cuyo precio baja. Pero mas grave es como se hizo.
En Uruguay tenemos, como energías renovables no tradicionales, biomasa, eólica, solar y biogás.
La biomasa y biogás son mas beneficiosas para el Uruguay, pues generan trabajo y tienen beneficios adicionales al medio ambiente, pero se priorizó la eólica.
Pero este asunto lo analizaremos en otro Relato y Realidad junto a la limitación de la libertad del modelo desarrollado.
12.03.2020 – BUENOS AIRES: “Escala la guerra de precios por el petróleo y se profundiza el parate en Vaca Muerta” INFOBAE (ARGENTINA)
La decisión de Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos de incrementar su producción de petróleo en las próximas semanas volvió a tumbar la cotización del crudo en el mercado internacional y de esta manera asestó otro duro golpe al desarrollo de Vaca Muerta, una de las apuestas de la actual gestión para incrementar la oferta de dólares. El barril de Brent, utilizado como referencia en la Argentina, se hundió 3,8% a USD35,79, en tanto la variedad de WTI perdió 4% a USD32,98. Así, se revirtió el rebote del 9% del martes que había atenuado el derrumbe histórico del 20% con el que había comenzado la semana, el mayor desde 1991. Si bien el impacto del coronavirus sobre la economía mundial aparece como uno de los factores principales, lo cierto es que en el trasfondo también se entremezcla la guerra de precios iniciada por Arabia Saudita ante la falta de acuerdo con Rusia por el recorte de la producción de la OPEP. La petrolera estatal de ese país, Saudi Aramco, confirmó ayer que planea aumentar su producción de 12 millones de barriles diarios a 13, en tanto Emiratos Árabes Unidos (aliado de Riad en la región) informó que la Abu Dhabi National Oil Co está lista para despachar cuatro millones de barriles diarios a partir de abril. Semejante incremento coordinado entre los productores nucleados en la OPEP no augura una mejora en la cotización del crudo al menos en el corto plazo. En ese sentido, en el sector esperan que si la situación se estabiliza, el barril no volverá a sus niveles previos de USD60, sino que probablemente se ubique en torno a los USD50. De concretarse ese escenario, el parate casi total que atraviesa hoy Vaca Muerta muerta se profundizará. En el sector comentan que la crisis comenzó a partir del congelamiento de los combustibles cuando se disparó el dólar después de las PASO, a tal punto que en diciembre quedaban sólo dos equipos de perforación operativos para gas, que hoy incluso pueden haberse reducido a cero. La explotación de la formación neuquina necesita que el precio esté por arriba de los USD50. De ahí la presión de los gobernadores petroleros por reimplantar un barril criollo en ese valor, reclamo que ayer llevaron ante el secretario de Energía, Sergio Lanziani. Sin embargo, por el momento el Gobierno parece no dar el brazo a torcer en este punto. La única medida anunciada hasta ahora fue la aplicación de licencias no automáticas para la importación de crudo, naftas y gasoil, de manera de evitar comportamientos especulativos. Mientras tanto, esperan el proyecto de ley prometido por el Ejecutivo para incentivar inversiones. Eduardo Fernández, del Instituto Argentino del Petróleo y Gas (IAPG), planteó que el regreso a un barril criollo “se incentiva a los capitales argentinos, pero no va a satisfacer el programa económico para solucionar el tema de la deuda, porque implica de alguna manera un subsidio”. Y es que la cuestión fiscal está en el centro de la escena de la reestructuración, al condicionar las negociaciones con los acreedores por el superávit del sector público. Desde una importante firma del sector apuntaron que “hay que lograr una mesa de negociación” con todos los actores en donde se pongan en discusión también las retenciones del 8% que hoy pesan sobre los hidrocarburos, el impuesto a los combustibles y las paritarias. “Esto es un tema muy complejo y desde ya va a afectar las inversiones”, añadió la fuente del mundo privado.
24.01.2020 – BUENOS AIRES: “Nueva potencia petrolera” ÁMBITO FINANCIERO (ARGENTINA)
Brasil produjo 1.018 millones de barriles de crudo en 2019, un aumento del 7,78% respecto al año anterior y que marca la primera vez que la nación sudamericana supera el umbral de los 1.000 millones de barriles. Según el Ministerio de Energía, en julio comenzarán las discusiones para una incorporación a la OPEP.
Me ha llamado la atención que amigos y conocidos, bien informados, cultos y con capacidad de análisis, se sorprendan que el Sr. Maduro siga en el poder (o al menos figure) como Presidente en la norteña Venezuela.
Desde mi punto de vista es muy claro que el Sr. Maduro es funcional a intereses importantes, más que funcional, es excepcionalmente útil y no me voy a referir a los narcotraficantes, a quienes también les sirve, sino a países y a empresas legalmente establecidas.
El mundo consume hoy, año 2020, en el orden de 100 millones de barriles de petróleo por día (100 mbd) con un crecimiento anual en la demanda de poco más de 1 millón de barriles por día (1 mbd).
En diciembre pasado se reunieron en Viena, la OPEP ampliada (porque Rusia es un actor fundamental hoy, pero no integra los 14 miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo), para intentar bajar la oferta en 500.000 barriles, muy preocupados por la baja del precio del petróleo.
No lograron parar la caída y así es que en estos días de febrero 2020 están de nuevo en conversaciones con el mismo objetivo. Se pelean duramente, aunque para afuera sean todo sonrisas, a ver cómo se distribuye el esfuerzo de disminuir la producción y por ende los ingresos y todo por 500 mil barriles.
Simultáneamente, Nicolás Maduro hace un ajuste de 5 millones de barriles por día él solito, recorta 10 veces lo que a otros les lleva tantos días de negociaciones, entre tantas personas importantes y poderosas para ponerse de acuerdo.
En efecto, hoy Venezuela no llega a exportar 1 millón de barriles por día (1 mbd). Con cualquier gobierno mínimamente competente, el país con mayores reservas probadas del mundo estaría exportando 6 mbd (el Sr. Hugo Chávez había anunciado en 2012 que para el 2019 iba a llegar a 6 mbd a pesar de tener claro que no era un excepcional gestor).
Es bastante obvio entonces que tirarle con alguna ayuda militar a Maduro por parte de Putin (aunque no la cobrara, aunque sí lo hace) es para su principal ingreso, el petrolero, un negocio espectacular. Maduro y su caterva de incapaces y/o inoperantes y/o corruptos son un gran aliado para mantener alto el precio del barril, haciendo un ajuste de 5 mbd en la oferta.
El mismo razonamiento es aplicable a Irán, cuya dependencia del petróleo en su economía es significativa. A su vez para China, segunda potencia mundial y en claro desafío a EE.UU. es poner un pie en América del Sur y en particular, en el país con mayores reservas de petróleo del universo, ubicado además, cerca de su principal adversario.
Pero Rusia e Irán no son los únicos beneficiados, lo son todos los productores de petróleo y especialmente quien fue hasta ahora (que fue desbancado por EE.UU.) el mayor productor de petróleo del mundo; Arabia Saudita.
Y todo esto en medio de la salida a bolsa del 1,5% de Saudi Aramco (acrónimo de Arabian American Oil Company). El Príncipe Abdulaziz Bin Salmán sustituyendo al Ingeniero Khalid al Falih al frente de Aramco, quien incentiva (¿compra?) operadores de todo tipo para que la salida fuera o al menos pareciera, un éxito. En su primer día en la Bolsa la suba fue del 10% y tal parece que nadie recuerda que Aramco es la empresa que más CO2 produce en el mundo.
Entre otras cosas, hubo una “sugerencia” cuasi imperativa para que todos los beneficiarios del Reino compraran acciones en la salida en el Stock Exchange, además de préstamos blandos para quienes suscribieran.
Este tema da para mucho más, pero veamos otros beneficiados.
Anteriormente mencionamos que EE.UU. desplazó a Arabia Saudita como el mayor productor de petróleo del mundo. En Estados Unidos también hay beneficiados.
Pues bien. ¿Cómo llegó esta nación cuya producción de petróleo caía año a año, a dar vuelta esa situación? Lo hizo de la mano de desarrollos tecnológicos de “fracking” y nuevas empresas norteamericanas demostraron tener una enorme capacidad para aumentar su eficiencia y productividad.
En 2020 en EE.UU. según la EIA, la producción de petróleo superará los 13 millones de barriles diarios promedio, habiendo aumentado 1,3 mbd en 2018 y 1,3 mbd el 2019. Tanta capacidad ha mostrado a estos nuevos jugadores en la optimización de costos de los procesos de fracturación hidráulica. Superaron hace unos años una caída de los precios provocada por Aramco para intentar sacarlos del mercado, pero obviamente, un WTI a 50 dólares no es lo mismo para ellos, que un WTI a 20 dólares.
Este avance en la mejora tecnológica de la fracturación hidráulica tiene hoy y tendrá en los próximos años una importante repercusión por estos lares; entiéndase Vaca Muerta, pero este es otro tema.
¿A cuanto estaría el WTI o el Brent si Venezuela exportara de acuerdo a su potencial? ¿Cuál sería el precio de la acción de Aramco?
Es muy evidente que Nicolás Maduro le es útil a más de uno.
20.02.2020 – BUENOS AIRES: “Con la sanción a Rosneft, Trump apuntó directo a la nafta vital para Venezuela” EL CRONISTA (ARGENTINA)
Estados Unidos escaló su campaña contra Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, al imponer sanciones a Rosneft Trading SA, una subsidiaria de la petrolera estatal rusa Rosneft, que tendría un rol clave en la comercialización del petróleo venezolano. Es la primera vez que Washington apunta contra una compañía petrolera no venezolana por facilitar el comercio con Caracas y presenta un desafío directo para Moscú, que es uno de los defensores clave de Maduro. ¿POR QUÉ EE.UU. IMPUSO SANCIONES A ROSNEFT? La administración Trump quiere obligar a Maduro a renunciar a su cargo y a llamar a nuevas elecciones, porque considera que hubo fraude en su victoria electoral de 2018. Su principal herramienta para ejercer presión ha sido una serie de sanciones cada vez más duras. La economía de Venezuela, que alguna vez fue rica, se derrumbó en los últimos cuatro años. Su PBI se contrajo en más de dos terceras partes, pero Maduro hasta ahora se aferró al poder con el respaldo de sus aliados clave: Rusia, Cuba, Turquía y China. Eso llevó a los críticos a cuestionar la eficacia de las sanciones norteamericanas. La respuesta de Washington es que recién está a mitad de camino en su campaña de “máxima presión” y que planea apretar más los tornillos. El petróleo es por lejos la exportación más importante de Venezuela. Las petroleras occidentales en su mayoría dejaron de operar con ese país después de que EE.UU. sancionó a la empresa nacional PDVSA en enero de 2019. La medida del martes contra Rosneft es importante porque la compañía petrolera rusa manejó la mayoría de las exportaciones de crudo venezolano durante el año pasado y abasteció la mayor parte de sus importaciones de nafta y químicos necesarios para procesar su petróleo pesado. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS QUE IMPUSO WASHINGTON? Las últimas sanciones apuntan a la unidad de comercialización con sede en Suiza que tiene Rosneft, que venía manejando el negocio venezolano. El año pasado Rosneft Trading SA era el principal proveedor de nafta de Venezuela, que no puede refinar la mayor parte de su crudo porque sus refinerías están averiadas. Las medidas del martes prohíben a los ciudadanos estadounidenses operar con Rosneft Trading SA una vez finalizado un período de transición de 3 meses, y ordenan bloquear cualquier propiedad que tenga Rosneft Trading SA en EE.UU. Las nuevas sanciones no se aplican a la controlante con sede en Moscú -que es el mayor productor de crudo de Rusia con un promedio de extracción diaria de 5,8 millones de barriles de petróleo- ni a otras entidades de Rosneft. Los funcionarios norteamericanos querían evitar que se vieran alterados los mercados energéticos globales, lo cual podría haber sucedido si se apuntaba contra todo el grupo Rosneft, donde la británica BP tiene una participación de 19,75%. ¿CUÁL ES EL IMPACTO PARA MADURO? Dependerá de si Rosneft Trading SA deja de operar con Venezuela, negocio que según los funcionarios estadounidenses ha sido altamente rentable en los últimos años, y si es reemplazado por otra comercializadora de petróleo. Dada la vital importancia de Rosneft como proveedor de nafta y exportador de crudo, Maduro necesitará encontrar con rapidez un reemplazo para evitar una seria interrupción en lo que queda de su industria petrolera nacional. Francisco Monaldi, un experto en energía latinoamericana del Instituto Baker en Houston, dijo que Venezuela probablemente encuentre la manera de esquivar las sanciones, ya sea canalizando las operaciones a través de una compañía diferente o porque Rosneft desobedece las sanciones. “El mayor golpe no será tanto la caída de la producción. Será el inmenso descuento que tendrá que otorgar PDVSA para vender su petróleo, un descuento de entre u$s 20 y u$s 30 el barril. Las sanciones a Rosneft “colocan a PDVSA en una peor posición para negociar y para la compañía será más difícil generar flujo de caja. Cualquier potencial comprador dirá que los riesgos son grandes y que sólo considerará una compra si recibe un enorme descuento”. ¿CÓMO RESPONDE RUSIA A LA NUEVA MEDIDA DE EE.UU.? Los funcionarios rusos respondieron con una mezcla de enojo y actitud desafiante, acusando a EE.UU. de violar el derecho internacional. Mientras tanto, Rosneft describió las sanciones como “ilegales, injustificadas y un acto de abuso legal”. El ministro del Exterior ruso prometió que las sanciones no afectarán la política de Moscú hacia Venezuela.
20.02.2020 – BUENOS AIRES: “La sanción a una petrolera rusa agrava la crisis en Venezuela” CLARÍN (ARGENTINA)
Las sanciones que aplicó Estados Unidos contra la petrolera rusa Rosneft por hacer negocios con el gobierno de Nicolás Maduro golpearán aún más a los venezolanos, que sufren una crisis que parece no tener fin. La escasez de combustible, ya casi habitual, se agudizará aún más en las próximas semanas, alertó el segundo vicepresidente del Parlamento, Carlos Berrizbeitia. La Oficina de Control de Activos Extranjeros, OFAC, del
Tesoro de EE.UU., aprobó este martes una resolución en la que la empresa rusa Rosneft Trading no podrá comercializar a nombre de Petróleo de Venezuela (PDVSA) en territorio de Estados Unidos ni con terceros. Esto supuso para la empresa rusa una pérdida de 3.500 millones de dólares en dos horas en los mercados energéticos. Rosneft cubre el 70% de la producción de petróleo venezolano de casi 700 mil barriles diarios. Por ahora Estados Unidos ha sancionado a 52 personas y 76 empresas vinculadas al régimen de Maduro. Hay un total de 156 venezolanos (36 militares) que han sido sancionados por 31 países. El diputado Carlos Berrizbeitia afirmó a la prensa que “ha habido muchas sanciones contra PDVSA, lo que afectado mucho su producción, agregándole más a la crisis petrolera”. Las sanciones no solo afectan al negocio de la empresa rusa en EE.UU. sino que “también les trae problemas a ciertos sectores en Venezuela. El mundo democrático no tiene otra forma de hacer valer los derechos de los venezolanos”, dijo el vicepresidente segundo del Parlamento, al justificar la fuerte medida. El diputado dijo que Rosneft produce entre 300 mil y 400 mil barriles diarios de casi 700 mil barriles que registra hoy PDVSA después de tener una extracción de 3,3 millones de barriles diarios hace 20 años. El régimen de Maduro calificó de “arbitrarias” las sanciones, pero afirmó que la medida no afectará la producción de crudo nacional, pues su plan es subirla hasta 3 millones, lo que se ha visto con escepticismo por la caída de la inversión extranjera. La escasez de combustible la sufren los venezolanos desde hace un año pero ahora se intensificará con la sanción a Rosneft y a otras multinacionales que se han quedado para trabajar con la industria nacional. Compañías como Repsol e incluso norteamericanas como Exxon y Chevron se preparan para recibir sanciones en las próximas semanas. El problema de PDVSA es que la gran refinería de Amuay y Cardón en la península de Paraguaná, al oeste del país, la más grande de la región, se encuentra paralizada por averías desde hace meses. El régimen ha tenido que importar gasolina a precios internacionales y abastecer el mercado interno a precios regalados. En el interior la escasez de combustible ya es permanente. Las estaciones de servicio están vacías y solo se consigue en el mercado negro. En las rutas los vendedores informales la ofrecen en botellas de plástico a 5 dólares. Solo Caracas se salva de la falta de nafta pero no por mucho tiempo. La crisis también llegará inevitablemente a la capital.