20.02.2020 – BUENOS AIRES: “Brasil volvió a batir en enero su récord mensual de producción de petróleo y gas” INFOBAE (ARGENTINA)
Brasil produjo en enero un promedio de 3,168 millones de barriles diarios de petróleo, un volumen en un 20,43% superior al del mismo mes del año pasado (2,630 millones) y que supone un nuevo récord para el país, informó la Agencia Nacional del Petróleo (ANP, regulador). En el primer mes del año, el gigante sudamericano también alcanzó a producir en un día 4,041 millones de barriles de petróleo, un volumen nunca antes visto en la historia de Brasil, donde continúan sobresaliendo los campos de presal, el horizonte de explotación en aguas muy profundas del océano Atlántico que puede convertir al país en uno de los mayores exportadores mundiales de crudo. De acuerdo con la ANP, la producción de petróleo del país en enero creció un 1,99%, en el comparativo con diciembre del año pasado. En cuanto al gas natural, Brasil también batió récord en enero al producir 138,7 millones de metros cúbicos por día, un resultado 0,71% superior al de diciembre y 22,58% más alto que en el mismo mes de 2019 (113 millones de metros cúbicos). Los campos de presal fueron los responsables del 66,37% de la producción nacional, con 2,6 millones de barriles de petróleo y gas equivalentes diarios. El mayor campo productor en el primer mes del año fue el de Lula, ubicado en el presal, con un promedio de 1,05 millones de barriles de petróleo y 44,09 millones de metros cúbicos de gas por día. Este campo representó un tercio de toda la producción de crudo en Brasil, según la ANP. El campo Lula fue el primer bloque présal en ser desarrollado y desde su etapa piloto ha mostrado rendimientos promedio por sobre la industria. Es operado por la firma controlada por el Estado Petrobras -con un 65% de los activos. Royal Dutch Shell Plc tiene un 25% y Galp Energia SGPS SA un 10%. En 2019 Brasil produjo en promedio 3,5 millones de barriles de petróleo y gas equivalentes por día -unos 1.299 millones de barriles de petróleo y gas equivalentes en el acumulado del año- lo que supone un aumento del 8,1% en relación con 2018. Río de Janeiro, estado en el que se encuentran ubicados los campos de Lula y Búzios, los más productivos del presal, fue la región de Brasil que más extrajo petróleo y gas natural en 2019, con el 71% del volumen total producido en el país, lo que equivale a una producción de 2,52 barriles de petróleo y gas equivalentes por día, un volumen en un 5,3% mayor al de 2018. La producción de petróleo de Brasil seguiría aumentando en los próximos años a medida que entran en producción varias inversiones en los campos de alto rendimiento présal.
19.02.2020 – BUENOS AIRES: “EE.UU. pone en su lista negra a una subsidiaria de la empresa rusa Rosneft” EL CRONISTA (ARGENTINA)
Donald Trump escaló un nivel más su política de presión contra el gobierno de Nicolás Maduro al imponer sanciones contra Rosneft Trading S.A. -una subsidiaria suiza que se encarga de la comercialización de crudo para la gigante rusa Rosneft-, por operar en el sector petrolero venezolano. “Los Estados Unidos están decididos a impedir el saqueo de los activos petroleros de Venezuela por el régimen corrupto de Maduro”, afirmó el secretario del Departamento del Tesoro, Steve Mnuchin. El Tesoro estadounidense ya ha avanzado contra la petrolera estatal PDVSA, CVG Compañía General de Minería de Venezuela y la aerolínea nacional Conviasa, además de empleados, aliados y exfuncionarios del gobierno venezolano. Las sanciones -que entrarán en vigencia el próximo 20 de mayo, cuando se termine el período de transición establecido por los EE.UU.- no prohíben, sin embargo, las operaciones con la empresa estatal Rosneft u otras de sus unidades. Esto debería suavizar el impacto en el (lujo del petróleo ruso (la segunda mayor fuente de importaciones de crudo en EE.UU.), aunque podría significar un aumento de costos. La medida -anticipada por un alto funcionario de la Casa Blanca durante el encuentro entre Trump y el líder de la oposición venezolana, Juan Guaidó, en Washington- afecta a los activos de Rosneft Trading en los EE.UU., pero aquellos que realicen transacciones con la empresa o su presidente Didier Casimiro, corren el riesgo de ser sancionados también. Rosneft estaría manejando más de la mitad del petróleo proveniente de Venezuela, ayudando al país a evadir las sanciones, o ejemplo, a través transferencias barco a barco, cambiando el nombre de las naves para evitar ser detectados o mintiendo sobre el origen del petróleo, según le revelaron funcionarios de EE.UU. a Bloomberg. La mayoría de los envíos tendrían como destino refinerías de India y China. El Tesoro de EE.UU. informó que, en nombre de PDVSA, Rosneft Trading facilitó el envío de 2.000.000 de barriles de crudo de Venezuela a África en enero de este año. Rosneft tiene participación en al menos 6 proyectos petrolíferos en terreno venezolano y tiene la licencia para la explotación del 100% de dos campos gasíferos. Por su parte, Rusia aseguró que las sanciones no impedirán que siga trabajando con Venezuela y que la medida -que fue comunicada por el secretario del Departamento de Estado, Mike Pompeo, al canciller ruso, Sergei Lavrov, según los dichos de un funcionario estadounidense a Bloomberg- sólo empeorará las relaciones entre Washington y Moscú.
03.02.2020 – BUENOS AIRES: “El caso Antonini Wilson sigue vigente: cuatro países avanzan contra un eslabón clave” LA NACIÓN (ARGENTINA)
Doce años y medio después del hallazgo en el Aeroparque de una valija con US$790.550 que desató un terremoto hemisférico, los coletazos del “caso Antonini” siguen en expansión. Las autoridades de España, Estados Unidos, el Principado de Andorra y Venezuela avanzan contra el entonces jefe de Seguridad de la petrolera venezolana (Pdvsa), sospechado de haber colocado esos dólares dentro del avión de “Presidencia Argentina” que arribó a Buenos Aires en agosto de 2007. Ahora los cuatro países lo tienen en la mira por corrupción y lavado. Rafael Ernesto Reiter Ramírez, que así se llama, se desempeñó como gerente de Prevención y Control de Pérdidas de Pdvsa durante años. Pero se marchó cuando su jefe Rafael Ramírez cayó en desgracia por las internas del régimen bolivariano. Se instaló en Barcelona junto a su esposa, Vanessa, y en julio de 2015 se compró una casa valuada en dos millones de euros. Allí estaba cuando policías españoles lo arrestaron por orden del Juzgado 27 de Madrid. La ofensiva internacional contra Reiter avanza, mientras que en Bolivia arrestaron a otra empleada de Pdvsa, María Palacios, que intentó viajar a la Argentina con US$100.000 en su equipaje. El gobierno interino de Jeanine Áñez afirmó que ese dinero era para financiar al expresidente Evo Morales, aunque Palacios replicó que era para solventar las operaciones de Pdvsa en la Argentina, donde afronta serios problemas económicos, con sus cuentas embargadas. El arresto de Reiter, en tanto, ocurrió en octubre de 2017. Desde entonces, Nadal –tal su apodo– pugna por solucionar sus problemas con la Justicia española, aunque la tormenta a su alrededor creció con el paso de los meses. Un juez federal de Houston, Texas, pidió su extradición. Andorra le sigue los pasos por varios paraísos fiscales. Y las autoridades de Pdvsa anticiparon en los últimos días de 2019 que avanzarán contra él y otras personas y empresas por los miles de millones de dólares que afirman que le esquilmaron a la petrolera a través del Banco Privado de Andorra (BPA). Es decir, el mismo que usó Odebrecht para triangular coimas a argentinos. Reiter lleva años alejado de Pdvsa, pero conoce bien a qué candidatos, partidos o gobiernos financió el régimen bolivariano en toda América Latina. Lo sabe porque él fue uno de los responsables de gestionar los bolsos repletos de dinero que salieron de la petrolera; entre ellos, los otros US$4,2 millones que habrían ingresado a la Argentina junto con Guido Antonini Wilson, la madrugada del 4 de agosto de 2007, según reveló La Nación en septiembre de 2008. Para financiar la campaña presidencial de Cristina Kirchner, de acuerdo con los testimonios vertidos en el juicio que se desarrolló en Miami. La investigación en la Argentina por el “caso Antonini” estuvo a punto de cerrarse por el paso del tiempo. Pero el 19 de diciembre de 2018 el juez en lo Penal Económico Pablo Yadarola procesó al exministro de Planificación Federal Julio De Vido y al extitular de la AFIP Ricardo Echegaray por presunta tentativa de contrabando agravado de importación de divisas, junto con los exfuncionarios Claudio Uberti y Exequiel Espinosa, entre otros protagonistas, que quedaron a un paso de un juicio oral. A 10.000 kilómetros de Buenos Aires, en tanto, España pretende juzgar a Reiter por presunto lavado, aunque el proceso se enmarañó. Tras pasar por la prisión de Soto del Real, Nadal fue excarcelado y la pesquisa en su contra pasó al Juzgado 41 de Instrucción de Madrid, pero la Fiscalía Anticorrupción solicitó que se envíe a la Audiencia Nacional, donde se dirimen las investigaciones más pesadas. Allí, en la Audiencia Nacional, se encuentra la investigación en su contra, según confirmaron voceros judiciales españoles a La Nación. Un juez federal de Texas ya requirió la extradición de Reiter. Quiere juzgarlo por su presunto rol en el lavado de US$27 millones en coimas que él y otros exejecutivos de Pdvsa recibieron de proveedores de la petrolera en EE.UU. Pero él se resiste. No quiere terminar en Houston, donde otros diez acusados ya se declararon culpables y podrían atestiguar en su contra. Según la acusación que presentó el Departamento de Justicia, cuya copia obtuvo La Nación, Reiter abusó de su poder en Pdvsa para beneficiar a ciertos proveedores como Roberto Rincón y Abraham Shiera –quienes ya se declararon culpables– a cambio de sobornos por US$7 millones. Así fue como Nadal cobró US$868.000 con los que compró un departamento en Miami, recibió transferencias por más de US$500.000 a “cuentas controladas por su esposa”, otros US$1,5 millones a través de una empresa controlada y hasta dos vehículos blindados a un valor de US$107.000 cada uno, entre otros beneficios delictivos. Venezuela no se quedó atrás. Desde que el otrora poderoso mandamás de Pdvsa Rafael Ramírez se peleó con quienes no debía dentro del gobierno de Nicolás Maduro, en 2017, el esquema de protección imperante se cortó. Ahora acusan a Ramírez, Reiter y otros de saquear la petrolera por US$6000 millones con el BPA como escala del lavado. La Oficina del Comisario de Pdvsa incluso planea iniciar acciones legales contra Reiter y otras personas y empresas que habrían participado en el fraude, según un informe de la petrolera subido a través de sitios web oficiales. Apuntaron también contra los empresarios Rincón y Omar Farías Luces; los exfuncionarios Nervis Villalobos y Javier Villalobos, y hasta un primo hermano de Ramírez, Diego Salazar. “Se ha indicado que los depósitos efectuados en la Banca Privada de Andorra, a nombre de los citados ejecutivos –dice el informe–, correspondían a importantes comisiones obtenidas por efectos de sobreprecios en la procura de materiales, y asimismo de quienes recibían contratos de Pdvsa o del Estado, los cuales depositaban como ingresos por servicios de asesorías”. Las primeras alarmas contra ese grupo saltaron por una supuesta “propina por servicios prestados” que un protagonista le dio a un empleado de hotel en París, en 2010, cuando todo parecía ir de maravillas. ¿A cuánto ascendía esa supuesta “propina” que la unidad antilavado de Francia sospechó inexistente y alertó a Andorra? A 99.980 euros. El principado inició su propia investigación y estimó el saqueo a Pdvsa en 2000 millones de euros, con ramificaciones que llegan a cuentas –y muchos millones– en el Banco Espíritu Santo en Suiza y Dubái.
03.02.2020 – SANTIAGO: “¿Boom solar?: sólo en 2019 ingresaron 17 proyectos al Seia” CONCEPCION (CHILE)
Energía acaparó el 71% de la inversión proyectada, de la cual, un 25% corresponde a parques fotovoltaicos que generarían más que la central a carbón Bocamina 1. Sin duda que el año pasado, el sector Energía fue el que lideró las intenciones de inversión en la zona. De hecho, según estadística oficial del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Seia), acapara el 71% de lo proyectado, con US$ 763 millones, de los cuales, un 25% son iniciativas solares. De hecho, sólo en 2019 ingresaron 17 proyectos de parques solares por US$ 145 millones, que generarían en conjunto un total de 153 MW, más que la central a carbón Bocamina 1 (128 MW), una dinámica impensada para la Región y que abre auspiciosas perspectivas para el desarrollo de energías limpias, ya que, además, se suman otras tres iniciativas eólicas ingresadas a evaluación ambiental por un monto total de US$ 537 millones. Sobre el protagonismo del sector energía, el seremi del área, Mauricio Henríquez, dijo que “hay que entender que esencial para un desarrollo económico sustentable, resulta la composición de la matriz eléctrica nacional y regional, y en este contexto, la proyección es promisoria, ya que si sumamos la hidroelectricidad de embalse y pasada, vamos a estar logrando más del 80% en base a energías limpias, sin quemar gases de efecto invernadero”, acotó, dejando entrever la posibilidad cierta de llegar a un 100% a mediano-largo plazo. 2018 vs. 2019 En un 48% bajó el monto de inversión proyectada en 2019, respecto al año anterior, ya que de los US$ 2. 679 millones que sumó el año 2018, la cifra del año pasado sólo alcanzó a los US$ 1. 385 millones, lo que da cuenta de un menor interés de los agentes inversores (ver gráficos). Los números corresponden a estadística oficial del portal del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, la que se traduce en un importante termómetro de la inversión local, toda vez que iniciativas potentes que quieren construirse deben pasar por este filtro para obtener la necesaria Resolución de Calificación Ambiental, que es la luz verde que permite al inversionista comenzar a construir. Y hay importantes particularidades en 2018. Por ejemplo, iniciativas emblemáticas de inversión ingresadas a evaluación en 2018, hoy se sabe que ya no van. Destacan acá las 13 concesiones marítimas que se solicitaron en 2018 para desarrollar acuicultura en las costas de Bío Bío (US$ 39 millones). También resalta como proyecto que no alcanzó a ver la luz, Ciudad del Parque, megaproyecto inmobiliario que Aitue pretendía desarrollar en el centro de Concepción a diez años plazo (US$ 86 millones). También, se vio truncado el terminal de hidrocarburos que Copec impulsaba en Coronel y que buscaba asegurar el abastecimiento de combustibles en la zona sur (US$ 123 millones), y que fue rechazado por la comisión evaluadora. Pero sí está en pie el proyecto que impulsa Enap, enmarcado en su plan de mejoramiento ambiental, iniciativa de US$ 245 millones. Así, también, el parque eólico Entre Ríos de US$ 497 millones
03.02.2020 – BOGOTA: “Los proyectos fotovoltaicos aprobados por UPME duplican a los de eólica en Colombia” ENERGIA ESTRATEGICA (COLOMBIA)
La Ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, resaltó las oportunidades de crecimiento económico que trae la transición energética para el país durante el «Gran Foro Colombia 2020» realizado en la ciudad de Bogotá. «Colombia es un país lleno de oportunidades y la transición energética es una de ellas. La apuesta por las energías renovables permitirá dinamizar la economía del país y llevará progreso a las regiones con más de 8 billones de pesos de inversión y más de 6 mil empleos. También es beneficioso para los usuarios porque se reduce en un 30% el costo de generación», señaló la Ministra. De la misma forma, durante su intervención destacó el potencial eólico y solar del país. Solo en La Guajira la velocidad del viento es el doble del promedio mundial: 9 metros por segundo a una altura de 80 metros. «No todo está resuelto. Tenemos el reto de apoyar a La Guajira en este reto logístico y de infraestructura. Las energías renovables también generan un reto para otros sectores debido a que tenemos que transportar más de 300 turbinas eólicas, por lo que también necesitamos reforzar puertos y vías», añadió Suárez. El año pasado se aseguraron 2. 500 megavatios de la capacidad instalada en 2022, lo cual representa cerca de 12% de la matriz eléctrica del país. Pero, adicionalmente hay 128 proyectos de fuentes no convencionales de energía, con conexión aprobada por la UPME, con un potencial de 7. 700 megavatios distribuidos en: 2. 531 mw en 18 proyectos eólicos, 5. 177 mw en 107 proyectos solares y 48 mw en 4 proyectos de biomasa. En este reto de crecimiento es fundamental la movilidad eléctrica. La meta es que al año 2030 en Colombia transiten 600 mil vehículos eléctricos y el país cuenta con los primeros logros en el transporte masivo: Bogotá tiene 483 buses eléctricos adjudicados, la flota más grande de América Latina superando a Santiago de Chile; Cali con 26 de 136 buses eléctricos rodando; y Medellín con 64 buses eléctricos. En esta transición energética también aumentará la demanda de minerales. Una turbina eólica de 3 megavatios requiere 4,7 toneladas de cobre, 355 toneladas de acero y 1. 200 toneladas de concreto. En este sentido el país tiene una oportunidad en la diversificación de su matriz de minerales. Principales números – La apuesta por proyectos de energías renovables le traerá al país alrededor de 8 billones de pesos de inversión y más de 6 mil empleos. – Además de los 2. 500 megavatios de la capacidad instalada asegurados para 2022, hay 128 proyectos de fuentes no convencionales con un potencial de 7. 700 megavatios. – El transporte masivo del país ha conseguido los primeros logros en movilidad eléctrica: en Bogotá hay 483 buses eléctricos adjudicados, la flota más grande de América Latina superando a Santiago de Chile.