“Si ANCAP traspasa el aumento del petróleo a los clientes, la nafta subiría un 7.27% a partir de julio”

14.05.2019 SURTIDORES (MONTEVIDEO, URUGUAY)

Tal cual lo adelantó Surtidores un mes atrás en su columna del 12 de abril (https://surtidores.uy/con-precio-del-petroleo-por-encima-de-la-referencia-ancap-gobierno- esperara-a-junio-para-decidir-posible-suba-del-combustible/), hoy se confirmó la decisión que el Directorio de ANCAP se tomará hasta fin de junio para evaluar si sube el precio del combustible a partir de 1ro. de julio. La presidenta de ANCAP Marta Jara dijo ayer a la salida del Parlamento, al que concurrió citada por la Comisión de Industria y Energía a explicar el tema de las ganancias del ente en 2018, que a fines de junio se analizará si es necesario ajustar el precio de los combustibles. Aunque todos los precios de referencia tomados por el ente se dispararon, ANCAP ya compró el petróleo para el primer semestre, lo que asegura que al menos- hasta el 30 de junio el precio se mantendría.

REFERENCIA PARA ANCAP QUEDÓ DESFASADA
Un barril de petróleo carga 159 litros de petróleo, y por ejemplo el dato es que para refinar un litro de Nafta SUPER 95 (tomando el Brent) se necesitan 2.4 litros de petróleo. Dividiendo los U$S 54.50 dólares (referencia ANCAP) del petróleo Brent, entre los 159 litros (capacidad de un barril) nos da que un litro del crudo le cuesta a ANCAP U$S 0.34, razonamiento que concluye que la incidencia del petróleo en un litro de Nafta Súper 95 es de aproximadamente U$S 0.82 (unos 29 pesos por litro) que resultan de multiplicar 2.4 litros por U$S 0.34. La diferencia entre el precio de referencia y la realidad es que a partir del 1ro. de julio, con un barril (proyectado) a U$S 65 este costo se incrementará en casi 4 pesos y poco por litro (U$S 0.11) que el ente del petróleo uruguayo debería traspasar parcial o totalmente a los clientes. Si pasara los 4 pesos y poco, entonces hablamos de un incremento de un 7.27 por ciento a partir del 1ro. de julio y el Litro de Nafta Súper 95 pasaría a costar $ 59 pesos. Actualmente, el dólar sigue por encima de los $ 35, mientras que el petróleo Brent cerró ayer a US$ 70,55 aunque se ha señalado que podría bajar para junio hasta los U$S 65 (precio que se tomó a efectos del cálculo).
10 PRODUCTOS DE UN SOLO BARRIL
El barril que entra en una refinería para ser procesado, produce los siguientes 10 productos: 74,1 litros de gasolina; 34,9 litros de fuel oil destilado, 15,5 litros de jet-fuel (combustible de aviación); 8,74 litros de fuel oil (residual); 4,94 litros de asfalto ; 1,9 litros de lubricantes; 7,2 litros de gas licuado; 6,84 litros de coque y 0,76 litros de kerosen. En el mundo se comercializan cada día 88 millones de barriles diarios de petróleo y se presume que alrededor del 50 por ciento se utiliza en la fabricación de gasolinas, diesel y otros derivados para atender el transporte de pasajeros en autos, buques y aviones y el movimiento de mercancías. Actualmente circulan en el planeta más de 1.100 millones de vehículos que utilizan combustibles. 

16.05.2019 EL OBSERVADOR (MONTEVIDEO, URUGUAY)

Hace unos 15 años hay grandes clientes de UTE que cuentan con medidores inteligentes de consumo eléctrico. Ahora el ente puso en marcha un plan que tiene por objetivo instalar estos dispositivos en todos los hogares del país. Ya hay operativos alrededor de 70.000 y se proyecta alcanzar los 200.0000 este año. En poco más de cuatro años toda la medición de la energía eléctrica en Uruguay se hará con medidores inteligentes. Los clientes que ya tienen este tipo de medidor en sus casas cuentan con una ventaja. Cuando hay un corte de energía el aparato envía automáticamente un mensaje al sistema de operación de redes para avisar la falla y no es necesario que el usuario lo comunique por otro vía. ¿A qué otras prestaciones se accederá a futuro? La tecnología abre la puerta a que se puedan ofrecer tarifas a la carta, adaptadas a los usos finales que el cliente le quiera dar a la energía eléctrica, y que es posible programar y modificar de forma remota. UTE ampliará su oferta comercial. Por ejemplo, la empresa tiene a estudio implementar una tarifa de fin de semana que se pondría a disposición de sus clientes residenciales. El nuevo sistema de medida permite diferenciar los consumos de los días de semana con los de sábado y domingo. Eso daría la posibilidad de ofrecer “una tarifa más baja” en esas horas, explicó a El Observador el director del proyecto de Redes Inteligentes de UTE, Eduardo Bergerie.

“Son las posibilidades en las cuales nos basamos para justificar el hecho de estar trabajando en el despliegue de la medición inteligente. Para eso necesitamos desplegar esta tecnología. Ya es un esfuerzo mayor ir casa por casa cambiando medidores”, apuntó el funcionario. Hoy ya está disponible el Plan 24 horas para grandes consumidores. El cliente tiene la opción de pagar una tarifa que varia hora a hora y cuyos precios se conocen con un día de anticipación. UTE tiene alrededor de 1,5 millones de clientes. La pregunta que surge de inmediato es si se podrá acceder rápidamente a nuevas prestaciones, como por ejemplo más opciones tarifarias, o habrá que esperar a que se cubra la totalidad de los servicios residenciales con los medidores inteligentes. Según dijo Bergerie, esa es la “gran discusión” que se tiene en la interna de la empresa. “Yo opino que tenemos que empezar antes. (…) No tendría sentido hacer esperar a unos por los otros”, consideró el funcionario. En Montevideo la zona que se eligió en primera instancia es el barrio del Buceo. A fin de año todos los clientes radicados en ese punto de la capital tendrán medidores inteligentes instalados. Pasará lo mismo en puntos de Cuidad de la Costa, La Paz y otras localidades más pequeñas del interior del país. El cambio de medidor no tiene costo para el cliente. La inversión del ente es de alrededor de US$ 100 por aparato, pero se proyecta que el precio de la tecnología pueda disminuir a US$ 80 o US$ 70 en el mediano plazo. Hace 10 años la misma tecnología tenía un costo de entre US$ 300 y US$ 600. “Ya con estos valores es conveniente económicamente hacerlo. Las mejoras que podemos lograr a nivel de calidad para el cliente final y de gestión interna justifican la inversión”, apuntó Bergerie.

Adiós al consumo estimado
Algo que pasará a la historia es el consumo estimado que hoy está en una tasa de 14%. Esto ocurre cuando por algún motivo el funcionario de UTE encargado de tomar el consumo eléctrico no puede acceder a la lectura del medidor del hogar. En esas ocasiones el cliente paga un consumo estimado que se calcula utilizando un algoritmo que toma como base tres factores: un histórico de consumo del suministro, el consumo del mes inmediato anterior y el del mismo mes del año pasado. Luego cuando se tienen los datos reales se factura nuevamente, y en ocasiones el cliente suele tener que pagar un poco más de lo habitual por la diferencia de consumo. En general eso provoca molestia porque obliga a tener que desembolsar más dinero de lo previsto para el mes. Con los nuevos medidores el consumo se reporta de forma directa a UTE. El sistema de medición inteligente combina la red celular 3G y de fibra óptica al hogar de Antel. Bergerie explicó que hasta el momento solo el 0,7% de los medidores instalados han reportado algún problema de comunicación a lo largo del mes. Los aparatos que ya se han colocado registran un histórico del consumo de energía y de los parámetros del servicio eléctrico entregado al cliente (voltaje, corriente, factor de potencia) en intervalos de 15 minutos. Es permite saber en detalle el perfil de consumo de un servicio (curva de carga) y la calidad del suministro entregado.

Demanda a medida
Este año UTE dará un nuevo impulso al Plan Termotanques Inteligentes -lo inició en 2017-, con la instalación de 1.000 dispositivos smart que van conectados a los calentadores de agua. Los dispositivos que son fabricados en Chino se monitorean de forma remota y tienen un software que fue desarrollado por UTE. También cuentan con un medidor para saber en detalle el consumo del equipo al que se conectan. Los clientes que formarán parte del plan tendrán una rebaja de $ 200 en la factura a modo de reconocimiento. A futuro y en función de los resultados que se tengan con el manejo de esta tecnología, existe la posibilidad que el calentamiento de agua tenga una tarifa específica. Así, en vez de cobrarse una cantidad de kilovatios/hora por todo concepto, se podría llegar a facturar separando por usos finales, e incluso vincular la demanda con algún tipo específico de energía.
“Estamos estudiando esta tecnología para encontrar la manera de fomentar usos finales al mejor precio posible. (…) Incluso se podría asociar el calentamiento de agua únicamente a que sea calentada con energías renovables”, ilustró Bergerie a modo de ejemplo.

Los termotanques o calefones inteligentes permiten diferir en el tiempo su encendido para gestionar la disponibilidad de agua caliente. Además, UTE ya cuenta con información sobre comportamientos de consumo de agua caliente que obtuvo de fases anteriores del plan. Esencialmente el uso se concentra en la mañana temprano y en la noche; y hay otros dos grupos de clientes que la utilizan en otros momentos de la jornada. Según Bergerie, a partir de esos cuatro grupos se podrá automatizar muy rápidamente la asociación de un nuevo cliente a un cluster específico y ofrecerle una gestión de su calefón en función de sus hábitos. “Con algunos algoritmos vamos a poder definir encendidos y apagados del calefón que sean óptimos. Y si una familia cambia de comportamiento de un día para otro automáticamente va a ser reconocido en otro cluster y le vamos a poner otras lógicas de encendido y apagado del calefón”, explicó el funcionario. Esto permitirá a la empresa estatal optimizar sus inversiones en las redes de transmisión y a los usuarios pagar un menor costo en su factura.

El calentamiento de agua representa el 30% del total de la energía consumida a nivel residencial.

Nueva app
Hoy la aplicación móvil de UTE permite ver fácilmente la factura mensual y en algún caso el consumo diario, entre otras funcionalidades. Próximamente y por esta vía el cliente podrá saber qué porcentaje de su consumo utilizó para calentar agua, si tiene un equipo inteligente; y también el de otros usos finales. También podrá ir proyectando cuánto tendrá que pagar en la próxima factura de acuerdo a la dinámica de consumo, recibir alertas si sobrepasó determinado pico e incluso tener notificaciones si se corta la electricidad en su hogar. 

Fecha: 24.05.2019
Fuente: Diario de Atacama
Proyecto multinacional apuesta por el auto financiamiento energético

Con el fin de que en un futuro las personas puedan auto producir y distribuir la energía que utilizan, acabando con el monopolio de las distribuidoras energéticas, el proyecto multinacional “I+D” financiado por el fondo Europeo Eranet y agencias latinoamericanas entre las que se encuentra Conicyt, entró en su fase final de estudio. El proyecto, que se encuentra en su último año, es llevado a cabo por una red de investigadores de Letonia, Rumania, Brasil y Chile, este último liderado por el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Atacama (UDA), Dante Carrizo, el cual tiene por objetivo crear y desarrollar una plataforma tecnológica que permita simular y modelar el comportamiento de los consumidores de energía eléctrica, el cual se sitúa en un contexto denominado como “ciudad inteligente”. “Dentro de los aspectos más importantes de las ciudades inteligentes esta la eficiencia energética y dentro de ese aspecto, el proyecto intenta interpretar una situación futura del uso de la energía por los consumidores y como interactúan con los distribuidores de energía”, explicó Dante Carrizo.

Monopolio
Una de las finalidades de I+D, es acabar con el monopolio de las distribuidoras energéticas, no como un objetivo antojadizo, sino como a consecuencia de que la gente tenga la oportunidad de producir y distribuir su pr
opia energía. “Nosotros estamos modelando una situación futura en la cual no exista un monopolio de distribución energética, en donde todas las personas puedan ser consumidoras, productoras y distribuidoras de su energía”, amplió el decano. Agregando que “yo podría colocar celdas fotovoltaicas en mi casa, pudiendo utilizar para mi consumo esa energía, pero si me sobra lo puedo inyectar al sistema de distribución cobrando por ella (…) la auto producción de energía es algo que ya es una realidad, pero lo que aun falta, es que hacer con la energía sobrante si no se ocupa toda para ser re utilizada”. Enchufes inteligentes
Polémica a provocado en los últimos meses la posible incorporación a las casas chilenas de
los “medidores inteligentes”, que abrió el debate por el cobro y uso de estos aparatos. Por lo mismo, desde I+D, apuestan por la creación de un prototipo de “enchufe inteligente”, más allá de los medidores inteligentes. “La diferencia con los medidores, es que el enchufe inteligente te permite describir el comportamiento de los usuarios a nivel de casa, cuanto se consume y en que horarios. Es mucho más fino el grano que trabaja con respecto a los medidores, porque se podrá medir el uso de cada enchufe de las casas”, enfatizó Carrizo.

Junto a ello, desde el proyecto proponen junto con la aplicación de estos enchufes, una aplicación electrónica que cada usuario pueda tener en su celular o computadora para tener un rastreo de su consumo energético a nivel hogar. Así lo ejemplifica, finalmente, Dante Carrizo, explicando que “si se le queda encendida una estufa en la casa, la podrá apagar de donde quiera se esté con su celular. Lo relevante de estos enchufes, es que transmitirán información de los dispositivos en el momento exacto en el que estén enchufados”. Concluyendo que “en el futuro próximo se prevee que las casas se construyan estandarizadamente con los enchufes inteligentes, algo hecho de fábrica y apostando absolutamente a la tecnología e innovación”. El proyecto I+D, del cual es parte la UDA, se encuentra en su tercer y último año de investigación, del cual han publicado 8 artículos científicos a nivel internacional, siendo el de mayor aporte dentro de la Universidad.

Chile y Venezuela

Juan Carlos Hidalgo indica que en 1975 Venezuela era la economía más libre de Sudamérica y Chile una de las más cerradas del planeta, situación que se ha revertido en el presente.

Dos países latinoamericanos en las antípodas del desarrollo. Uno con un modelo inspirado en las ideas de Milton Friedman, el otro con políticas que no hace mucho eran alabadas por Joseph Stiglitz. Uno es una historia de éxito, el otro sufre una de las crisis humanitarias más agudas jamás vistas en el hemisferio occidental.

Este mes el FMI proyectó que Chile será el primer país de Sudamérica en alcanzar los $30.000 per cápita en el 2022. También advirtió que para el 2023 el ingreso per cápita de Venezuela se habrá contraído en un 60% con respecto al 2013. La diferencia abismal en la suerte de ambas naciones no tiene otra explicación que la naturaleza de las políticas económicas que han implementado en las últimas décadas y que han sido documentadas por el índice de Libertad Económica en el Mundo que publica el Fraser Institute de Canadá.

Mientras que Chile es la economía que más abraza el libre mercado en América Latina –y está de 15 en el globo–, Venezuela se hunde en la última posición de los 162 países analizados. Pero el reporte muestra que las cosas no siempre fueron así: en 1975 Venezuela era la economía más libre de la región y Chile era una de las más cerradas del planeta.

Los papeles eran inversos. Venezuela era el país más rico de Sudamérica y una saludable democracia en una región plagada de dictaduras militares. Era el destino de cientos de miles de inmigrantes europeos y refugiados latinoamericanos. Sin embargo, la adicción de la clase política con la renta petrolera ya empezaba a hacer estragos y daría paso a la nacionalización del crudo en 1976. A partir de entonces, empieza el declive de libertad económica de Venezuela, el cual se aceleró con la llegada del chavismo en 1999.

En 1975 Chile seguía sufriendo las consecuencias de las políticas marxistas de Allende: la inflación era del 380%, había alto desempleo y la mitad de la población estaba sumergida en la pobreza. Por algún motivo, la dictadura militar decidió confiarle el manejo de la economía a los llamados “Chicago Boys”, quienes procedieron a ejecutar un ambicioso programa de reformas de libre mercado. Chile no solo se hizo el país más rico de la región, sino que también acabó convirtiéndose en su democracia más sólida.

Dos países, una lección.

Este artículo fue publicado originalmente en La Nación (Costa Rica) el 14 de octubre de 2018.


1 2 3
Facebook
Instagram