16.11.2018 – EI (SANTIAGO, CHILE)
La empresa de distribución de material fotovoltaico Solar Rocket presentará en la Feria Matelec en IFEMA (Madrid) sus productos del sector solar, como ha hecho durante los últimos cinco años.
Módulos solares bifaciales
Existe tendencia en el sector a maximizar la energía generada por unidad de superficie, por eso, Solar Rocket presentará las características técnicas y precios de los nuevos módulos solares del fabricante Trina Solar, como el Duomax bifacial y la gama de módulos con tecnología 1.500 V, que permiten ahorros en la instalación, según indica la compañía. Baterías Ion-Litio
Solar Rocket indica que reduce costes en las baterías de Ion-Litio para uso solar al mismo tiempo que la gama se amplía con baterías a 24V y 48V en el rango de potencias de 1.05 Kwh 2.4 Kwh y 3.5 Kwh.
Solarbox
También será presentado en Matelec 2018 este sistema integral de producción de energía fotovoltaica en el que en un mismo pack vienen integrados, montados y conectados todos los elementos que se precisan para instalación solar en la modalidad plug&play, incluyendo toda la electrónica necesaria, paneles solares, estructura y baterías de litio. El sistema funciona tanto para instalaciones de autoconsumo como para aquellas aisladas. El equipo está diseñado y ensamblado en España.
29.11.2018 – LA TERCERA (SANTIAGO, CHILE)
Una nueva licitación de suministro eléctrico para distribuidoras, la primera en la actual administración, prepara el gobierno para 2019. Así lo confirmó la ministra de Energía, Susana Jiménez, quien indicó que los adjudicatarios de la subasta comenzarán a abastecer energía en 2025, cumpliendo con los nuevos plazos y condiciones relacionadas con estas subastas en la reforma aprobada en 2015. “Para el próximo año está presupuestado lanzar una licitación para suministro de clientes regulados hacia fines del año. Como la ley exige que sea con antelación de cinco años, esto significa que serán suministros a partir del año 2025”, señaló la ministra, quien participó en una serie de actividades ayer en Antofagasta. “Se están haciendo los estudios y precisamente el hecho de que vaya a hacerse (la licitación) en un año más, va a permitir también tener más información a la vista respecto de la demanda, que va asociada a mayor crecimiento económico, pero también el comportamiento de clientes regulados y de migración de clientes regulados a clientes libres”, indicó la autoridad, quien agregó que, por ello, la cantidad de energía a licitar se va a conocer más cerca de las etapas de licitación.
Relevancia para el sector
Este tipo de procesos concita el interés de todo el parque generador local, pues permite a las empresas acceder a contratos de largo plazo a precios conocidos, lo que a su vez viabiliza proyectos de generación y da acceso a financiamiento. En 2015, estas pasaron de ser organizadas por las propias empresas del sector a la Comisión Nacional de Energía. A comienzos de mes, el nuevo secretario ejecutivo de la CNE, José Venegas, había indicado que esa entidad podría impulsar una licitación a fines de 2019 y que, en ese caso, esta sería más reducida en términos de cantidad de energía, dados los cambios de demanda y traspaso de clientes libres a regulados que están ocurriendo. La autoridad, además, comentó que los
precios de la licitación reflejarán los cambios que se están produciendo en el mercado, en relación con el menor costo de estas tecnologías dado su mayor grado de madurez. “Lo que hemos visto es una baja muy considerable asociada a la tecnología, por lo tanto uno debería esperar precios bajos en el sentido de que estas tecnologías han madurado y han bajado sus costos a nivel internacional”, dijo Jiménez.
Sin embargo, la ministra dijo que estos valores no necesariamente serán más bajos que los del último proceso (ver infografía), pues el mercado presenta cambios. “No serán (los precios) necesariamente más bajo que la última licitación, pero estamos hablando de rangos muy distintos a lo que había años atrás cuando se veía muy difícil sacar proyectos y eran proyectos de mucho más largo aliento. Ahora tenemos tecnologías renovables con menos dificultades para sacar los permisos, plazos de construcción más acotados y una potencialidad enorme. Veo un escenario muy positivo para el desarrollo de nuestra matriz cada vez más renovable y un paso a la descarbonización”, complementó. Finalmente, se refirió a la próxima puesta en marcha de la central a carbón Infraestructura Energética Mejillones, de Engie, lo que ocurre en medio del plan de descarbonización. Al respecto, indicó que se trata de un compromiso anterior y que refleja condiciones distintas del mercado.
12.11.2018 – EI (SANTIAGO, CHILE)
La automotora BMW, a través de una licitación, entregó seis vehículos modelo BMW i3 Atelier, totalmente eléctricos, para el uso por miembros del gabinete del Gobierno, el cual tiene un rango máximo de 300 kilómetros, y promedio de 250 kms., además de un tiempo de carga de 40 minutos en espacios públicos, y de 10 horas a nivel domiciliar. Los autos serán usados por la presidencia y en los ministerios de Hacienda, Energía, Medio ambiente, Transporte y Economía. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, comentó: “Chile está con un compromiso fuerte y claro para cambiar el curso de la historia, por eso es parte del acuerdo de París, donde hemos presentado nuestros compromisos, que van más allá de lo planteado originalmente”. Agregó que “Chile está avanzando a pasos agigantados hacia una matriz eléctrica más limpia, más económica, más sustentable, reemplazando los combustibles más contaminantes, como el petróleo y el carbón, por energías limpias y renovables, como la energía del sol y del viento”. La ministra de Energía, Susana Jiménez, por su parte, destacó que “nuestra ruta energética 2018-2022 establece como meta aumentar diez veces el número de vehículos eléctricos en Chile, para lo que se establecieron líneas de acción relativas a la regulación, normas y estándares para cargadores, además de potenciar el transporte público”. Asimismo, Gloria Hutt, ministra de Transportes, señaló que el uso de vehículos eléctricos “es una señal importante de nuestro compromiso por el transporte limpio, eficiente y amigable con una mejor vida en las ciudades. La electromovilidad no solo nos permite cumplir con las metas de reducción de emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, sino que nos da la posibilidad de contribuir a generar una ciudad más silenciosa y calmada”. Según Carolina Schmidt, ministra de Medio Ambiente, “los vehículos eléctricos contribuyen a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y aportan de forma importante en disminuir contaminantes locales en zonas de alta exposición y bajar los niveles de ruido. Con el uso de ellos todos podemos contribuir al cuidado del medio ambiente”. Enel instaló la infraestructura para la carga de los vehículos en los distintos ministerios, según indicó la gerenta de Enel X, Karla Zapata. “Decididamente la movilidad eléctrica, basada en energía limpia, es más eficiente y de menor precio en comparación con otros combustibles. La electromovilidad es la tecnología del presente y el futuro, demostrando su aplicabilidad, competitividad y potencial de masificación en Chile”.
19.10.2018 – EI (SANTIAGO, CHILE)
La ministra de Energía, Susana Jiménez, inauguró el primer laboratorio de Redes Eléctricas Inteligentes del país en la sede San Joaquín de Duoc UC. Se trata del Smart Grid Energy Lab, que incorpora un sistema interconectado de generación y almacenamiento de energía proveniente de fuentes eólicas, hidroeléctricas y fotovoltaicas. De acuerdo a lo informado en un comunicado, “con este nuevo espacio educativo, los alumnos de Duoc UC serán capaces de operar la totalidad de las centrales eléctricas que funcionan en el país, además de resolver conflictos y tomar decisiones complejas frente a situaciones como cortes masivos de energía provocados por mal tiempo o por alguna catástrofe natural, garantizando un suministro constante y permanente para los usuarios. Además, se alinea con la modificación a la Ley 20.571 de generación distribuida y su pronta promulgación, que permitirá -entre otras cosas- incentivar a los usuarios y empresarios a invertir en proyectos de autoabastecimiento energético e incrementar el autoconsumo”. La ministra Jiménez enfatizó que “nuestra Ruta Energética 2018-2022 contempla, dentro de sus principales ejes, potenciar la educación y capacitación en energía a 6 mil nuevos operarios técnicos y profesionales. Iniciativas como el moderno laboratorio que inauguramos hoy apuntan, precisamente, a aprovechar la innovación y la última tecnología en capacitar de la mejor manera a los futuros profesionales que el país necesita”. “Junto a Duoc UC llevamos meses trabajando en la Mesa “+ Capital Humano en Energía”, elaborando estrategias junto a otros actores públicos y privados para llegar a nuestra meta en materia de preparación de técnicos y profesionales. Ello lo ahondaremos gracias a un acuerdo de colaboración que firmaremos muy pronto”, explicó la autoridad. Para el rector de Duoc UC, Ricardo Paredes, “esta iniciativa responde a nuestra misión de capacitar técnicos y profesionales capaces de enfrentar el rápido cambio tecnológico que existe en energías renovables no convencionales. Nuestro anhelo es que nuestros alumnos realmente contribuyan al desarrollo y progreso del país y que al comenzar su etapa laboral ya estén adaptados a la industria, y con las competencias necesarias para transformarse en líderes y referentes en sus lugares de trabajo”. Por su parte, el director del Área Escuelas de Ingeniería, Construcción y Recursos Naturales de Duoc UC, Santiago Marín, explicó que el Smart Grid Energy Lab busca “preparar a los alumnos de Duoc UC en materia de generación y almacenamiento de energía bajo situaciones reales, y para esto, los docentes de Duoc UC ya fueron capacitados para operar el sistema y formar a estos futuros técnicos y profesionales, que contarán con los conocimientos necesarios para asegurar la matriz energética del país”, relató Ricardo Paredes.
Tecnología
La tecnología de este sistema proviene de Alemania y está compuesto por cinco paneles interconectados, en los cuales se puede igualar el escenario real de generación y/o almacenamiento de energía por medio de fuentes renovables. Además, permite generar los distintos tipos de energía que tenemos en Chile y servir de prueba para preparar a los estudiantes frente a situaciones complejas como cortes masivos de energía. En ella, se pueden realizar investigaciones sobre la optimización y la eficiencia de las redes eléctricas de ciudades enteras y monitorear el consumo de un hogar a través de los nuevos medidores inteligentes. Adicionalmente, el laboratorio incluye un módulo de ciberseguridad, en el cual se puede supervisar el funcionamiento de la Red Inteligente desde un Smartphone y reaccionar ante un eventual ataque cibernético.
19.10.2018 – EL CRONISTA (ARGENTINA)
Mónica Vallejos – El equipo del candidato presidencial brasileño Jair Bolsonaro planea ampliar el uso de acciones especiales, conocidas como “golden share” (acción de oro), para viabilizar su programa de privatizaciones estimado en 700. 000 millones de reales (u$s 188. 588 millones). Con un pronóstico de victoria electoral frente al progresista Fernando Haddad en el ballottage del 28 de octubre, el plan de los aliados del ultraderechista es vender el control de unas 150 empresas estatales -un tercio de ellas creadas en los gobiernos de Luiz Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff-, según reportó Folha de Sao Paulo. El objetivo declarado es utilizar los recursos de las privatizaciones para reducir la deuda pública y, al mismo tiempo, limitar la corrupción en las estatales. El valor agregado de la “golden share” sería disminuir la resistencia a las privatizaciones, algo que tienen otros aliados de Bolsonaro, al garantizar el interés del Estado en cuestiones estratégicas. Esa “golden share” o acción exclusiva que el Estado puede imponer al privatizar una empresa estatal fue usada por primera vez en Brasil durante el proceso de desestatización en 1990. De hecho, compañías como CSN, Vale y Embraer fueron privatizadas con esa acción que le da poder de veto al gobierno, incluso en la condición de minoritario, en decisiones como la venta de control o cambio de lugar de la sede, por ejemplo.
Según Folha, la idea está alineada con la posición del grupo de generales que apoyan a Bolsonaro que aceptarían las privatizaciones si se preserva la “soberanía nacional” en áreas estratégicas, como energía.
En el caso de Eletrobras, miembros del equipo de Bolsonaro inicialmente dijeron que llevaría la venta a término. Pero tras discusiones internas, el candidato se retractó de avanzar con la privatización de esa empresa y desistió de hacerlo con Petrobras y Furnas, al menos en el corto plazo. Elegido por Bolsonaro como su eventual ministro de Economía, en el pasado Pablo Guedes se ha opuesto a adoptar la “acción de oro” porque al imponer al comprador derechos limitados sobre la empresa, la acción especial reduce su valor de mercado. Folha detalló que actualmente este debate está sobre la mesa de negociación de Embraer, que en julio recibió una oferta de u$s 4,75 mil millones de Boeing. Cuando Embraer fue privatizada, el gobierno se quedó con una “golden share”. Analistas del mercado estiman que la oferta de Boeing tiene un descuento que va de 30% a 40% debido a la acción especial.
28.08.2018 – EL CRONISTA (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
Cledis Candelaresi, periodista – No es fortuito que en el último trimestre Mauricio Macri viaje una vez por mes a Vaca Muerta y haga un discurso desde territorio neuquino destacando las bondades de explotar gas y petróleo no convencional: es uno de los pocos sectores pujantes de la economía y promete multimillonarias exportaciones en pocos años. Mayor es el entusiasmo de las petroleras anfitrionas, que encaminan un negocio sólido, rivalizando por el liderazgo de esta gesta y por los favores oficiales para concretarla. En tiempos de zozobra económica, el Gobierno no puede desaprovechar el milagro geológico de un subsuelo pródigo en pelita, la piedra que contiene los hidrocarburos no convencionales a más de 3000 metros de profundidad. Justo cuando hay tecnología para extraerlos y precios que permiten cerrar la ecuación de los negocios privados. Los responsables de operar Loma Campana, el dinámico yacimiento de shale oil que YPF explota en sociedad con Chevron, aseguran que la operación es rentable. La locación operada por la principal energética del país en menos de tres años consiguió bajar a más de la mitad el costo de desarrollo por barril, hasta los u$s 12 actuales, que derraparían a 8 el año próximo. Si a esto se suma lo que cuesta extraer el producto y ponerlo en los puntos de venta durante toda la vida útil del pozo, el número total estaría entre 15 y 19. Tienta confrontar esos valores con los u$s 67 por barril que cobran los productores de crudo. Pero las cuentas no son tan lineales ni ese es el punto ahora. Algo parecido también ocurre con el gas, producto estrella de la matriz local, cuyos costos bajan mientras la producción crece gracias al no convencional. En este renglón destaca Fortín de Piedra, yacimiento de Tecpetrol, que pasó de casi nada a producir el 10% del total país. La irrupción intempestiva de un nuevo jugador que puede mover el amperímetro, hace que otras productoras miren con celo a la empresa de Techint, la primera en ser favorecida con el subsidio de la mentada resolución 46, que garantiza un precio sostén para el gas de pelitas. Hasta otras productoras beneficiadas la acusan de eventual dumping, por la posibilidad de dar a precio de regalo el gas subsidiado a otra empresa del propio holding como Siderca. Un comentario inspirado en el afán de descalificar al rival. La inquina hacia ella se fortaleció con la decisión de Energía de ser más selectiva a la hora de aprobar los proyectos que aspiran a la subvención, nueva vara que generó hijos y entenados. Bien se sabe, no hay decisión oficial inocua. Pero ese desaire para algunas podría ser compensado con un favor, según una idea que Javier Iguacel tiene en mente.
Días atrás, habilitó la exportación de gas cuando el mercado interno esté abastecido, pero a los beneficiarios de la resolución 46 se les descontará proporcionalmente el beneficio por el volumen que manden al exterior. Tiene su lógica, ya que para el Gobierno no sería fácil explicar que garantiza el precio de u$s 7,50 ó 7 dólares el millón de BTU a un producto que las empresas venden luego a Chile por debajo de ese valor. De repente, empresas y funcionarios vieron agitarse el fantasma de Pino Solanas denunciando a la opinión pública ese eventual despropósito. Energía está a hora a punto de introducir una corrección que puede parecer una nimiedad técnica, pero que ilustra el empeño oficial en cuidar las formas y la exigida caja pública evitando el malhumor de las petroleras que invierten. Aquel descuento se practicará sólo si el gas se despacha desde una cuenca que efectivamente tiene un proyecto con el beneficio de la resolución. El Orejano es el principal campo no convencional de YPF en gas, pero no tiene subsidio, algo que no invalida la apuesta que hace junto a Dow, en parte porque en un año bajó a la mitad los costos de desarrollo. La compañía comandada por Miguel Gutiérrez sí consiguió la aprobación para amparar algunos otros proyectos bajo la 46, pero todavía no alcanzó el volumen requerido para cobrarlo. Esta desventaja, sin embargo, la dejaría hoy más libre para exportar sin ningún descuento y así atender, por ejemplo, el apetecible mercado brasileño. Las fábricas paulistas pagarían hasta u$s 13 el millón de BTU, más del doble que sus competidoras locales, lo que delinea ahí un interesante mercado potencial. Claro que antes de cualquier plan de exportación masiva hay que garantizar la infraestructura para sacar el producto desde Vaca Muerta. Accionistas de las transportadoras de gas y productoras conversan cómo financiar un ducto que suba desde Neuquén a los grandes centros de consumo con un desvío próximo a Bahía Blanca. Justo adonde Transportadora de Gas del Sur tiene una planta que le permitiría separar gases, otro negocio prometedor que haría la firma en la que Marcelo Mindlin (Pampa Energía) explota en sociedad con Sielecki y Werthein. Así se gesta un proyecto de 1200 millones de dólares que las potenciales inversoras especulan hacer fuera del marco regulatorio del gas para que su renta no tenga el techo de casi 8,9% anual en dólares que impone esa norma. Suculenta para otras latitudes pero insuficiente en este caso. Son empresas grandes, que piensan en grande y siempre van por más.
20.09.2018– PULSO (SANTIAGO, CHILE)
Según la Comisión Nacional de Energía (CNE), durante los próximos cinco años el traspaso de clientes regulados al régimen libre continuará, y se prevé que en 2023 se alcance una transferencia equivalente a un consumo de 6.685 GWh, casi el 10% del total de la red. -El sector eléctrico nacional dio un vuelco en su negocio. Salió a capturar a actuales clientes regulados que pueden cambiarse a régimen libre, lo que les permite negociar directamente la tarifa sin estar sujetos a los precios que cobran las distribuidoras. ¿Las ventajas? Las generadoras ofrecen precios menores, indican expertos de la industria, por lo que a este segmento le conviene irse al mercado libre. Desde la Comisión Nacional de Energía (CNE),entidad encargada regular a este segmento, señalan que “para 2019 se proyecta un traspaso de clientes regulados al régimen de clientes libres de cerca de 2.900 GWh”.Se debe tomar en cuenta que durante 2017, 379 clientes regulados se traspasaron al régimen libre, cifra baja, pero que obedece a que el trámite para hacerlo tarda cerca de un año, a lo que se suma que la difusión todavía ha sido insuficiente.La CNE indica que “se prevé que los clientes reguladosylibres conectados a las redes de distribución seguirán aumentando su demanda eléctrica”.Traspaso de clientes. La energía total del sistema es de 70.000 GWh y alrededor de la mitad son utilizados por clientes libres. De esos 35.000 GWh -que hoy son clientes libres-, aproximadamente el 80% son mineras, grandes industrias y, además, hospitales y centros comerciales, entre otros. Para ser cliente libre, el reglamento desarrollado por la CNE establece que los usuarios que consuman sobre 5.000 kW están obligados a negociar el suministro directamente con su proveedor.
A su vez, los clientes que van desde los 500 kW a 5.000 kW tienen la posibilidad de negociar o quedarse sujetos a la regulación de precio establecido en las licitaciones que hace la autoridad. Enel Chile es la energética que está liderando el traspaso de clientes y VíctorTavera, gerente de Mercado de Enel Distribución, indica que “durante 2017, dentro denuestra zona de concesión, migraron 88 clientes (220 puntos de suministro) al mercado libre.
Esperamos que durante los años 2019 y 2020, un porcentaje muy alto de clientespotencialmente libres hayan migrado al mercado libre”.Además, agrega que esperan seguir siendo la distribuidora líder en el mercado de comercialización de energía para clientes libres, pero que no pueden hacer una estimación, pues existen diversas variables que intervienen enla migración. “Recordemos que Enel Distribución no solamente abastece clientes libresdentro de su zona de concesión sino que también fuera de ella, teniendo ya el 20% de suportafolio de clientes en distintas regiones del país”, concluyó.Acerca de la demanda en lospróximos cinco años, la CNE indica que en relación al “Informe Preliminar de Licitacionesde la Comisión Nacional de Energía, publicado en julio del presente año, durante los próximos cinco años el traspaso de clientes regulados al régimen de clientes libres continuará, llegando en 2023 a un traspaso acumulado, equivalente en energía nivel de subestaciónprimaria, de 6.685 GWh, respecto a 2019”. El gerente comercial del marketplace eléctricoPlataforma Energía, Pablo Demarco, asegura que “se espera que los traspasos de clienteregulado a libre se sigan realizando durante los próximos dos años. En totales acumulados, para 2018 se esperan 2.900 GWh; para 2019, 5.900 GWh y 6.630 GWh para 2020”.Agregaque “el fenómeno de migración de clientes regulados a libres se mantendrá por el próximoaño. Luego de esto, sólo quedarán algunas empresas rezagadas y los nuevos suministros que cumplan con la condición de ser libres. Esperamos que el mercado se estabilice en 2020”.
20.09.2018 – ENERGÍAS RENOVABLES (SANTIAGO, CHILE)
Enel Chile, filial en el país de la italiana homónima, ha anunciado la puesta en operaciones de la llamada Sala de Control Renovables, ubicada en el edificio corporativo de la empresa, presentada como la única de Sudamérica en integrar las cuatro tecnologías de generación renovable: hidro, solar, eólica y geotérmica. Según un comunicado de la firma, «el centro opera de forma remota todas las centrales de energía renovable de la compañía sumando en total 4,7 GW de capacidad instalada, por lo que corresponde a la mayor sala de control de
una generadora en Chile». El centro, construido en cuatro meses tras la fusión de Enel Chile con la filial chilena de Enel Green Power, permite monitorear y gestionar todas las 36 plantas renovables de la compañía en el país. De acuerdo con el gerente mundial de Enel Green Power, la División Global de Energías Renovables de Enel, Antonio Cammisecra, «desde esta sala de control, supervisamos una combinación de tecnología equilibrada, optimizando los flujos de energía en línea con la demanda de red y la disponibilidad de suministros de fuentes renovables y dentro del mix de generación general a nivel de país, con beneficios para el sector energético y los clientes”. La información abunda en que la Sala de Control Renovables «cuenta con la última tecnología en automatización, sistemas de comunicación y visualización de datos, además de la infraestructura necesaria para soportar y garantizar la operación de todas las instalaciones de forma continua, es decir, 24 horas al día y 365 días al año». Enel Chile asegura ser el primer operador de energía renovable en el país con una capacidad instalada bruta de 3.557 MW en hidro, 642 MW eólicos, 492 MW fotovoltaicos y 48 MW geotérmicos.
14.09.2018 – PULSO (SANTIAGO, CHILE)
Si bien la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) había hecho una primera aproximación al hidrógeno verde con un evento el año pasado, el que se realizó hace unos días en el Hotel Icon marcará un antes y un después del interés de nuestro país en este elemento. Tanto autoridades como el sector privado ya están analizando cómo dar el vamos para producir este gas que se usa como combustible, donde la principal ventaja de Chile es su abundante producción de energía solar. Durante el seminario “Hidrógeno Verde para la transición energética de Chile” se escuchó varias veces la posibilidad de convertirnos en una potencia en este aspecto. El evento comenzó a las 8.30 horas con más de 400 asistentes. Después de las 18.00 horas, aún quedaban 300. Para producir el hidrógeno verde, se debe tomar agua, la cual -luego de un proceso de electrólisis, genera oxígeno e hidrógeno (ver infografía), lo que requiere una gran cantidad de energía. Actualmente, cerca del 96% del hidrógeno del mundo se extrae a partir de combustibles fósiles y sólo el 4% del agua. Pero esto está cambiando radicalmente gracias a la disminución del costo de las energías renovables, especialmente la solar. Y Chile, es uno de los productores de energía fotovoltaica que ha tenido el mayor crecimiento en los últimos años, razón por la que están puestos tantos ojos en el Desierto de Atacama, con sus 3.500kWh/m2 (DNI) y 3.000 horas de sol al año, además de una radiación promedio de 65% más que en Europa. Pero, además, el hidrógeno es un gas con una muy baja densidad y hay que comprimirlo y almacenarlo de forma eficiente, algo que tampoco es barato. Menos aún si se decide pasarlo a un estado líquido (licuefacción). Sin embargo, tiene una autonomía mayor y tiempos de carga menores que las baterías eléctricas y -a diferencia de los combustibles fósiles- sin emisiones de C02. “La idea de fomentar esto en Chile comenzó hace unos años cuando vimos que en Alemania estaban produciendo hidrógeno a partir de sus remanentes de energía eólica. Acá en Chile no se conocía mucho el hidrógeno verde”, comenta Rodrigo Vásquez, asesor del Programa de Energías Renovables de GIZ, y agrega: “En el último año el interés ha crecido muchísimo en las empresas, principalmente como combustible para la minería, pero ya se están viendo en otros nichos. Todos estamos aprendiendo, especialmente ahora que hay una nueva concepción de la sustentabilidad”.
Algunos ajustes
Paralelamente, Corfo ya estaba explorando la idea de implementar hidrógeno verde en camiones para la minería que -según los especialistas- podría ser la primera aplicación
concreta a nivel local. Y con la llegada del actual gobierno, el Ministerio de Energía dejó de coquetear con este combustible y lo ha mencionado directamente dentro de su “Ruta Energética”. En este aspecto, el camino de Chile pasa por comenzar a generar proyectos en cuatro líneas de negocio: Transporte en la minería (reemplazar el diésel o tener motores duales), almacenamiento de hidrógeno, fertilizante en base a amoníaco (ver recuadro) e incluso, exportar hidrógeno verde. Y de pasada, aprovechar de mejorar nuestra independencia energética. La comuna de Diego de Almagro (Región de Atacama) podría ser la capital de estas iniciativas, en su calidad de “niña bonita” de la producción de energía solar en Chile. “Como gremio, estamos atentos a lo que está sucediendo con la economía del hidrógeno en nuestro país, sobre todo porque vemos que es una gran oportunidad para profundizar el desarrollo de las energías renovables”, comenta Darío Morales, director de estudios de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera). Morales reconoce que el interés ha crecido mucho en el último año entre las empresas de este gremio, muchas de las cuales ya crearon áreas específicas para enfrentar el hidrógeno. Y a pesar de que Chile tiene muchas ventajas, “una de las principales barreras – y a la vez una oportunidad- es tener la capacidad de seguir impulsando políticas públicas en las cuales el Estado, la academia y el sector privado trabajen en conjunto y en pos de un objetivo común”, comenta el director de estudios de Acera. Por su parte, Philipp Bezler, gerente de Estrategias y Desarrollo de Negocios de Siemens Chile (uno de los grandes actores de tecnología para generar hidrógeno verde), estima que “se ha visto un gran avance de las autoridades en los últimos dos años. Creo que como país tenemos un tremendo potencial, incluso, para la exportación. Pero claramente necesitamos un marco regulatorio y líneas de subsidios que incentiven a la industria energética a cambiarse cada vez más al hidrógeno verde”, concluye Bezler.
Fertilizante: el otro potencial
Otro negocio interesante es el “amoníaco verde”, compuesto que se obtendría de la mezcla de hidrógeno verde y nitrógeno. Este elemento es la base para desarrollar fertilizantes (urea) en la industria agrícola. “Muchos ven a este producto como una vuelta a lo que fue Chile hace más de 100 años: un gran productor mundial de fertilizantes”, dice Rodrigo Vásquez, de GIZ, refiriéndose a la época de oro del salitre. Hoy podría pasar algo similar, pero con un foco más sustentable.
21.08.2018 – EL CRONISTA (BUENOS AIRES, ARGENTINA)
Mónica Vallejos – En medio de la guerra comercial con Estados Unidos, China utilizará tanqueros de Irán para sus compras de crudo a la república islámica, a la que le brindará así respaldo financiero. Y todo esto pese a que EE. UU. exhortó a los importadores de crudo iraní a suspender sus pedidos desde noviembre, como una forma de presionar al gobierno persa a negociar un nuevo acuerdo nuclear. Japón, Corea del Sur, India y casi todas las naciones europeas ya recortaron sus transacciones. De esta forma, Irán encontró en China a un poderoso socio, cuyas compras mensuales de crudo son de unos u$s 1500 millones y que tan sólo en julio, contrató 17 tanqueros a la empresa iraní National Iranian Tanker Co (NITC) para transportar el crudo. Tras retirarse en mayo del acuerdo nuclear firmado con Teherán y varias potencias mundiales por considerar que el país persa incumplía las condiciones del pacto, EE. UU. reimpuso sanciones al régimen iraní. China, que a su vez disminuyó sus importaciones de crudo estadounidense por efecto de la guerra arancelaria con Washington, ha dicho que se opone a sanciones unilaterales y que defenderá sus lazos comerciales con Teherán. “El traslado comenzó recientemente y fue casi una decisión simultánea de las dos partes”, dijo un ejecutivo de la industria petrolera en Pekín que pidió no ser identificado. Irán empleó un sistema similar entre 2012 y 2016 para eludir las sanciones aplicadas por potencias occidentales, las cuales redujeron sus exportaciones e hicieron virtualmente imposible conseguir los seguros de embarques para hacer negocios con Teherán.
Días atrás, el ministro del Petróleo de Irán, Bijan Zanganeh, dijo que la francesa Total dejó atrás oficialmente su inversión en el proyecto de gas de South Pars. Más tarde, la petrolera francesa que solía ser uno de los principales compradores de crudo iraní, confirmó su salida. Las firmas europeas se desprenden del crudo iraní por temor a las sanciones de Washington y a perder acceso a operaciones que requieren de dólares estadounidenses. En tanto, el presidente de EE. UU. , Donald Trump, dijo que no espera muchos progresos en las conversaciones comerciales con China esta semana en Washington, que se producen cuando entran en vigor nuevos aranceles a bienes chinos por valor de u$s 16. 000 millones, junto a medidas de represalia de Pekín sobre bienes estadounidenses valuados en un monto similar. “Soy como ellos, tengo un horizonte a largo plazo”, agregó. Además expresó que “creo que China está manipulando su moneda, absolutamente. Y creo que el euro también está siendo manipulado”. La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos también está realizando audiencias esta semana sobre propuestas para otros gravámenes sobre bienes del gigante asiático por valor de u$s 200. 000 millones.